Ir al contenido principal

Entradas

Más feminismo científico

Para finalizar la asignatura, hemos tratado los principales enfoques de la filosofía feminista de la ciencia:  - Empirismo feminista: centrado en la eliminación de sesgos. - Feminismo del punto de vista: cree que la ciencia realizada por mujeres sería mejor, diferentes estilos cognitivos. - Postmodernismo feminista: no hay punto de vista de las “mujeres”, gran diversidad. Al hilo del tema, el artículo de Eulalia Pérez “Filosofía de la ciencia y feminismo: intersección y convergencia” me ha sorprendido la cantidad de frentes abiertos que tenemos con respecto a la ciencia y las mujeres. Además, justamente esta semana coincidiendo con el 11F “Día de la mujer y la niña en la ciencia” he conocido, gracias a científicas de otras áreas, cómo el sesgo cultural y patriarcal influye en las conclusiones y lecturas que se han hecho en las investigaciones. Un ejemplo de ello es la lectura que se hace del supuesto comportamiento de hombres y mujeres en la prehistoria, asumiendo que ellos cazab
Entradas recientes

¿Pluralismo o fragmentación?

Hemos empezado el tema sobre fragmentación y pluralismo con esta cita: ¿Debemos entender que la ciencia es un fenómeno singular, que se puede caracterizar por un mismo método científico, una manera de justificar sus resultados, y una relación completamente integrada entre las diferentes disciplinas o, más bien, no hay más remedio que adoptar una posición plural y considerar que cada disciplina científica tiene un estilo o un método propio adaptado al tipo de problemas a los que se enfrenta? Me resulta realmente complejo posicionarme en un lugar u otro y entiendo perfectamente que existan debates al respecto. Por ambas partes hay elementos que unen y separan, como refleja el texto de Elliot Sober sobre el método científico. El mundo está compuesto por multitud de áreas que se alimentan y se conectan unas a otras, y diría intuitivamente que frecuentemente se avanza en un área gracias al trabajo previo que se realiza en otra. De esto habla el texto de Martínez y Suárez con el ejemplo

Los modelos en biología y su comprensión

Uno de los aspectos más importantes que hemos visto en este bloque son los modelos en ciencia. Se definen como una representación de un fenómeno o conjunto de ellos, aproximados/simplificados respecto a la realidad y que permiten comprender mejor aquello que estudiamos. En el caso concreto de la biología con “modelos” nos referimos a multitud de tipos distintos: desde un modelo matemático/estadístico para explicar determinado comportamiento hasta un organismo vivo en sí mismo, aunque todos con el fin común de facilitar la comprensión. Sin embargo, un aspecto que no había considerado personalmente hasta ahora es el de la comprensión como concepto. Claro, la comprensión depende del sujeto, no es algo que a priori pueda estandarizarse dado que es un proceso subjetivo y, ni todos tenemos la misma capacidad de comprensión, ni tenemos forma de valorar si realmente lo hemos comprendido.  Para establecer cómo valorarlo, Antonio Diéguez en “La función explicativa de los modelos en biología” in

Diferentes metodologías

Durante estos temas hemos pasado del verificacionismo, una corriente según la cual se buscan hechos observables para verificar una teoría (pensamiento inductivo), para irnos al lado opuesto, al falsacionismo, que se basa en la deducción con la cual solamente se pueden contrastar y “falsar” las hipótesis, por lo que mientras tanto las teorías se consideran conjeturas. En este último caso, ¿Cuándo realmente tendremos una teoría “en firme”? Nunca, según veo, porque esta nunca se prueba, sino que solamente se descarta, lo cual para conocer el mundo y describirlo es mucho menos útil. Por el contrario, el riesgo que se asume en el empirismo lógico al no poder obtener todas las pruebas posibles permite ir “dibujando” nuestro entorno. Asumiendo esto, podemos ir modificando las bases cuando se encuentren nuevos datos que puedan refutar la idea de partida. Tenemos a Hume y a Popper en las caras de una misma moneda, como si todo fuera o blanco o negro. Y surge Hempel con un método que utiliza amb

Razonamiento científico

Al respecto de la materia impartida sobre la introducción a la filosofía de la ciencia y el positivismo lógico, particularmente a raíz de la lectura sobre el Razonamiento científico, he estado reflexionando acerca del uso del lenguaje, y es que a veces nos falla y no pensamos realmente en lo que estamos aseverando. En este tema hemos visto la distinción entre argumentos deductivos (razonamiento seguro al partir de premisas verdaderas) y argumentos inductivos (puede llevar a una conclusión falsa, aunque las premisas sean verdaderas, ya que amplía el alcance de los datos).  En la lectura indica que la ciencia utiliza claramente el pensamiento inductivo, ya que realizamos observaciones a partir de las cuales establecemos una “norma general”. Sin embargo, la cantidad de veces que he dicho o escuchado: “de esto se deduce”, “hemos deducido” en un contexto científico, me ha hecho reflexionar acerca de lo que enunciamos en ocasiones o los términos que empleamos. Me parece cuanto menos curioso

Iniciativas con perspectiva crítica

En la anterior entrada veíamos cómo en la tercera cultura los científicos debían acercarse al público y se trataba de que se fomentara el espíritu crítico de la sociedad. Con este sentir aparecieron asociaciones como la Union of Concerned Scientists, una asociación con 50 años de historia formada por científicos y estudiantes del MIT críticos con respecto diferentes temas de actualidad como pueden ser el cambio climático o las armas nucleares. Un ejemplo de cómo puede ser útil este tipo de enfoque que podemos encontrar en su web es el artículo “ Environmental Racism in the Heartland ”. En él exponen la problemática de que las personas con menos recursos y racializadas sufren mucho más por la contaminación derivada de transporte e industria. Gracias al uso de herramientas de monitorización de contaminantes atmosféricos, se emplean los datos científicos para que las personas afectadas puedan exigir más protección y se implique más a la comunidad con respecto a la toma de decisiones. 

La tercera cultura

Es habitual que pensemos en la distinción entre ciencias y letras como dos culturas diferentes, pero es que este concepto no es nuevo. De ello habla Snow en una conferencia del 59 (“Las dos culturas”), en el que remarca la distancia aparentemente insalvable entre literatos y científicos, cada cual con una imagen deformada del que tiene enfrente y con una gran falta de entendimiento. Bien es cierto, que tal como él menciona en su matización posterior, utiliza su experiencia particular inglesa para hacer esta generalización, en la cual recurre a una serie de clichés tanto de unos como de otros. Poniendo el foco en EEUU, define una supuesta tercera cultura en la que, según él, se entenderán todas las partes porque se allanarán las dificultades de comunicación. A esta conclusión llega porque ve cómo en las diferentes universidades y centros de investigación punteros los científicos reciben una formación humanística de manera habitual. También destaca el papel de los historiadores sociale